¿Que hará falta para que en nuestro país se una un conjunto de personas fuera de la matriz (el sistema) que REALMENTE quiera que este país AVANCE de VERDAD? ¿Será que la honestidad y la pulcritud están en peligro de extinción en la clase política? ahhh ya entendí… Por eso es que cada día más ellos le asignan menos ($$$) a enriquecer nuestro techo (tutu), porque se alimentan del desorden.
viernes, 29 de octubre de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Defensa de la Alegria
Ultimamente he estado inmerso en varias cosas que me están consumiendo mas tiempo de lo que debieran y se lo han estado robando a las que se lo merecen, pero eso ya es arina de otro costal, vamos a calentar los motores nuevamente y para comenzar quiero compartir con ustedes las letras de este hermoso poema de Mario Benedetti que Serrat hizo canción y que ojala tengan la oportunidad de escucharla.
Defensa de la Alegria
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y de las pesadillas
de los pocos neutrales y los muchos neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría
Defensa de la Alegria
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y de las pesadillas
de los pocos neutrales y los muchos neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría
miércoles, 8 de julio de 2009
Aquella tarde de Junio
A finales de Junio de hace algunos años nos encontramos una tarde, cómo no recordar aquella escena en el metro, la observaba y la observaba buscando algún pretexto para abordarla y nada se me ocurría.
Ahí estaba ella con esa presencia tan fuerte y con unas caderas tan propias, que sin duda alguna harían colgar hasta el más fiel hábito, entonces yo como buen observador noté aquel brillo casi inadvertido, producido por unas diminutas gotas de agua natural que levemente brotaban de su frente y que me hicieron vestir de valiente para ofrecerle unas servilletas de papel -que casualmente andaban deambulando por el bolsillo de mi camisa como esperando ese preciso momento- éstas además de satisfacer la necesidad casi imperceptible de eliminar esos pequeños detalles estéticos de su rostro-pero que caderas tan fuertes, pero que presencia tan propia- lograron extraer de su cara una inolvidable sonrisa que se ha fijado en mis recuerdos como a un cuerpo virgen de cicatrices un tatuaje.
Quizás decir que mi osado gesto logró su objetivo visible sería como simplificar tal proeza, porque esa sonrisa tan propia y fuerte había invadido ese silencio que se había creado entre nosotros dentro de tanto ruido existente, -muchas gracias, muy amable, dijo ella- y por un momento me había olvidado de que desde hace unos años ya, sufría yo de una afasia severa fruto de un golpe en la cabeza que me había trastornado el habla, e intente responderle pero me fue imposible, y ella actuaba como a la espera de alguna palabra que condujera a la introducción de algún tema, y yo aunque lleno de palabras seguía vacío de sonidos, entonces, aquél silencio dentro del ruidoso ambiente fue disminuyendo y al mismo tiempo notaba como su sonrisa ya no era tan fuerte y se desvanecía lentamente, entonces el metro se detuvo, era precisamente su parada, y mientras más se alejaba ella el ruido se hacía tan fuerte y tan fuerte que produjo en mí un silencio eterno.
Desde aquella tarde abordo siempre el metro a la misma hora esperando algún día poder disfrutar de nuevo de ese inolvidable encuentro o quizás por lo menos...... recuperar mi sentido auditivo.
jueves, 9 de abril de 2009
Por el Mundo del Cine
El mundo del cine es tan diverso y tan amplio que uno no para de sorprenderse de tantas y tantas buenas películas que se han hecho y se hacen cada día, hace no tanto tiempo se ha despertado en mi una curiosidad por ese cine que no había tenido la fortuna de ver por diversas razones (creo como que dedique demasiado de mi tiempo entre el matiné de karate, Rambo y uno que otros muñequitos) esto me llevó a explorar algunos directores que según los críticos de cine son de los más relevantes de la historia del cine.
Entre ellos me decidí por estos tres: Akira Kurosawa, Ingmar Bergman y Federico Fellini. Claro no queriendo insinuar yo que estos son los mejores de los mejores, la selección bien pudo ser otra (para serles franco, el hecho de que no sean “americaaaanos” -que viva Piero-, quizás influyó un poco en mi decisión)
Akira kurosawa director Japonés del que he podido ver varias películas Rashomon (1950), Ikiru (1952), Los 7 samuráis (1954), Dersu Ursula (1975) y Rhapsody in August (1991) , Yojimbo, Kagemusha, Ran y Dreams.
Ingmar Bergman director Sueco, de este he tenido el privilegio de ver El séptimo Sello (1956), Face to Face(1976) y Fanny and Alexander (1982), Wild Strawberries, In Passion.
Por último no menos interesante Fellini solo he visto dos: La dolce Vita (1960) y 8 1/2 (1963) ando detrás de Amacord y Las noches de Cabiria (cualquier donante que aparezca, le estaré eternamente agradecido)
Lo que he visto de cada uno de estos directores es sorprendente la verdad que los críticos de cine a veces la pegan porque realmente me han impresionado bastante todas esta películas, claro está, hay que trasladarse (switcharse) a la época en que estos señores crearon sus obras. He aquí lo que pude apreciar:
De Kurosawa les puedo decir que traten de ver por lo menos (si yo fuera ustedes las viera todas) Rashomon y los 7 Samuráis son dos tremendas películas con historias muy complejas y originales, este señor tenia bien claro lo que era el buen cine y lo que era hacer una película bien hecha desde el principio hasta el fin, aun en la actualidad no se ven muchas películas utilizando de una manera tan eficiente todas estas técnicas como el flashback que personalmente me fascinan porque hacen que uno se entretenga tratando de descifrar ese ir y venir en el tiempo… Muy interesante….
Sobre las películas de Ingmar Bergman entre otras cosas, muy originales, visuales y muy realista (semánticamente hablando) yo diría que profundamente reflexivas por los temas que tratan, es como una mezcla de pintor-fotógrafo-poeta, porque el tipo se las arregla para que las películas tengan un gran atractivo visual pero tocando además temas muy profundos con una gran imaginación.
De Fellini como no recordar la escena del baño nocturno de Anita Ekberg en la fontana romana di Trevi, y Marcelo Mastroianni perplejo mirándola (esta se considera una de las escenas más celebres del cine europeo, es de la película La Dolce Vita) y sobre la película 8 ½ seré breve “cine profundamente inteligente una de las mejores películas que he visto”.
Reconozco que al principio el hecho de que estas películas fueran en blanco y negro producían en mi una especie de barrera psicológica “blanco y negro yoooo…uhhhh” pero realmente no me arrepiento haberme lanzado a este desafío visual y les invito a todos a que exploremos ese pasado del cine que me tiene fascinado y que me ha hecho olvidar un poco “Las grandes y fabulosas producciones recientes de nuestro querido y apreciado cine local”…….
Entre ellos me decidí por estos tres: Akira Kurosawa, Ingmar Bergman y Federico Fellini. Claro no queriendo insinuar yo que estos son los mejores de los mejores, la selección bien pudo ser otra (para serles franco, el hecho de que no sean “americaaaanos” -que viva Piero-, quizás influyó un poco en mi decisión)
Akira kurosawa director Japonés del que he podido ver varias películas Rashomon (1950), Ikiru (1952), Los 7 samuráis (1954), Dersu Ursula (1975) y Rhapsody in August (1991) , Yojimbo, Kagemusha, Ran y Dreams.
Ingmar Bergman director Sueco, de este he tenido el privilegio de ver El séptimo Sello (1956), Face to Face(1976) y Fanny and Alexander (1982), Wild Strawberries, In Passion.
Por último no menos interesante Fellini solo he visto dos: La dolce Vita (1960) y 8 1/2 (1963) ando detrás de Amacord y Las noches de Cabiria (cualquier donante que aparezca, le estaré eternamente agradecido)
Lo que he visto de cada uno de estos directores es sorprendente la verdad que los críticos de cine a veces la pegan porque realmente me han impresionado bastante todas esta películas, claro está, hay que trasladarse (switcharse) a la época en que estos señores crearon sus obras. He aquí lo que pude apreciar:
De Kurosawa les puedo decir que traten de ver por lo menos (si yo fuera ustedes las viera todas) Rashomon y los 7 Samuráis son dos tremendas películas con historias muy complejas y originales, este señor tenia bien claro lo que era el buen cine y lo que era hacer una película bien hecha desde el principio hasta el fin, aun en la actualidad no se ven muchas películas utilizando de una manera tan eficiente todas estas técnicas como el flashback que personalmente me fascinan porque hacen que uno se entretenga tratando de descifrar ese ir y venir en el tiempo… Muy interesante….
Sobre las películas de Ingmar Bergman entre otras cosas, muy originales, visuales y muy realista (semánticamente hablando) yo diría que profundamente reflexivas por los temas que tratan, es como una mezcla de pintor-fotógrafo-poeta, porque el tipo se las arregla para que las películas tengan un gran atractivo visual pero tocando además temas muy profundos con una gran imaginación.
De Fellini como no recordar la escena del baño nocturno de Anita Ekberg en la fontana romana di Trevi, y Marcelo Mastroianni perplejo mirándola (esta se considera una de las escenas más celebres del cine europeo, es de la película La Dolce Vita) y sobre la película 8 ½ seré breve “cine profundamente inteligente una de las mejores películas que he visto”.
Reconozco que al principio el hecho de que estas películas fueran en blanco y negro producían en mi una especie de barrera psicológica “blanco y negro yoooo…uhhhh” pero realmente no me arrepiento haberme lanzado a este desafío visual y les invito a todos a que exploremos ese pasado del cine que me tiene fascinado y que me ha hecho olvidar un poco “Las grandes y fabulosas producciones recientes de nuestro querido y apreciado cine local”…….
martes, 31 de marzo de 2009
Premios Nobel
Hurgando un poco en la biblioteca del mundo (Internet) tropezamos con un tema que nos hizo detener un poco los Premios Nobel. Como siempre Wikipedia es una de las referencias disponibles más fácil para todos los cibernautas que deseen abordar un tema al detalle y nosotros no somos la excepción, sin embargo, no hemos querido acudir a nuestro apreciado y querido amigo el copy/paste por lo que hemos preferido traerle algunas notas para despertar en ustedes alguna que otra curiosidad, para esto hemos querido introducir un poco el tema describiendo de forma breve las razones del premio.
Los Premios Nobel fueron creado a voluntad del famoso ingeniero e inventor Alfred Nobel inventor de origen Sueco quien patentizó alrededor de 350 inventos, siendo el más exitoso de todos La Dinamita, esta vino a resolver el problema de la inestabilidad de la nitroglicerina lo que tuvo un gran impacto en diferentes áreas tales como la minería, construcción, ingeniería y balística, Nobel desarrollo su fortuna fabricando y comercializando productos para esas industrias, pero la destrucción y el daño que ocasionaron sus inventos a la humanidad lo hicieron sentir tan culpable que decidió legar la mayor parte de su fortuna para la creación de una sociedad sin fines de lucro, esta se encargaría de premiar cada año a las personas que más beneficio entregaran a la humanidad en las áreas de física, química, medicina o fisiología, literatura y paz(aunque también se entrega el premio Nobel de economía este último fue agregado por el banco central de Suecia en el 1968, no estaba en el testamento de Alfred Nobel técnicamente no es un premio nobel y además la actual familia Nobel no la acepta como tal)
El listado de todos los ganadores en las diferentes categorías a lo largo de la historia, además de los detalles de las instituciones que otorgan cada Nobel y demás informaciones sobre el tema se pueden conseguir en internet si quieren más detalles.
La lista de ganadores incluye una serie de personajes que han hecho innumerables aportes al desarrollo de la humanidad, particularmente quisimos destacar simplemente por curiosidad estos personajes: Jean Paul Sartre, Boris Pasternak y la familia Curie. Los dos primeros por rechazar el premio, Pasternak supuestamente por recibir presiones de la URSS, por el contenido de su libro Dr. Shivago (que luego fue llevada al cine por David Lean) y Jean Paul Sartre lo rechazó y le envió una carta a la academia sueca diciendo que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. De la familia Curie y digo la familia Curie porque tres miembros de la familia recibieron el reconocimiento: Pierre Curie Premio Nobel de física 1903, Marie Curie esposa de Pierre Premio Nobel de Física 1903 y aunque usted no lo crea tambien Premio Nobel de química en 1911, y la hija de ambos Irene Curie recibió el Premio Nobel de química 1935, (ahh y por si fuera poco el esposo de su hermana Eve Curie el señor Henry Richardson Labouisse, Jr. Fue quien recibió el Nobel de la Paz 1965 cuando era director de UNICEF).
Los Premios Nobel fueron creado a voluntad del famoso ingeniero e inventor Alfred Nobel inventor de origen Sueco quien patentizó alrededor de 350 inventos, siendo el más exitoso de todos La Dinamita, esta vino a resolver el problema de la inestabilidad de la nitroglicerina lo que tuvo un gran impacto en diferentes áreas tales como la minería, construcción, ingeniería y balística, Nobel desarrollo su fortuna fabricando y comercializando productos para esas industrias, pero la destrucción y el daño que ocasionaron sus inventos a la humanidad lo hicieron sentir tan culpable que decidió legar la mayor parte de su fortuna para la creación de una sociedad sin fines de lucro, esta se encargaría de premiar cada año a las personas que más beneficio entregaran a la humanidad en las áreas de física, química, medicina o fisiología, literatura y paz(aunque también se entrega el premio Nobel de economía este último fue agregado por el banco central de Suecia en el 1968, no estaba en el testamento de Alfred Nobel técnicamente no es un premio nobel y además la actual familia Nobel no la acepta como tal)
El listado de todos los ganadores en las diferentes categorías a lo largo de la historia, además de los detalles de las instituciones que otorgan cada Nobel y demás informaciones sobre el tema se pueden conseguir en internet si quieren más detalles.
La lista de ganadores incluye una serie de personajes que han hecho innumerables aportes al desarrollo de la humanidad, particularmente quisimos destacar simplemente por curiosidad estos personajes: Jean Paul Sartre, Boris Pasternak y la familia Curie. Los dos primeros por rechazar el premio, Pasternak supuestamente por recibir presiones de la URSS, por el contenido de su libro Dr. Shivago (que luego fue llevada al cine por David Lean) y Jean Paul Sartre lo rechazó y le envió una carta a la academia sueca diciendo que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. De la familia Curie y digo la familia Curie porque tres miembros de la familia recibieron el reconocimiento: Pierre Curie Premio Nobel de física 1903, Marie Curie esposa de Pierre Premio Nobel de Física 1903 y aunque usted no lo crea tambien Premio Nobel de química en 1911, y la hija de ambos Irene Curie recibió el Premio Nobel de química 1935, (ahh y por si fuera poco el esposo de su hermana Eve Curie el señor Henry Richardson Labouisse, Jr. Fue quien recibió el Nobel de la Paz 1965 cuando era director de UNICEF).
jueves, 26 de marzo de 2009
Fantasy Baseball
El tremendo papelazo que tuvo el equipo dominicano de baseball en el pasado clásico mundial nos ha dejado a todos los dominicanos llenos de una desilusión que difícilmente pueda ser descrita solo con palabras, pero conociendo la idiosincrasia nuestra estamos seguro que dos meses después de que arranque la temporada de grandes ligas una gran parte de nosotros vamos estar aupando a todos nuestros “patriotas” y retomando la ilusiva frase de siempre “Los peloteros dominicanos son los mejores, y que un equipo con todas las estrellas dominicana sería el mejor equipo jamás visto” y es que somos así y así somos, aunque a una buena parte de los dominicanos (me incluyo en esta) que a lo mejor somos un poquito más rencorosos ese saborcito tan amargo no se irá tan rápido de nuestro paladar, a estas personas les recomendamos que se unan al fascinante mundo del Fantasy baseball, esto de seguro nos ayudará a distraer un poco nuestros pensamientos y además nos facilitara un mayor conocimiento de los demás jugadores que muchas veces menos preciamos por nuestro ciego empeño en las estadísticas de los dominicanos.
El fantasy baseball es un juego donde los jugadores tienen la oportunidad de manejar equipos virtuales estos equipos virtuales se forman utilizando los diferentes jugadores de las grandes ligas por lo que el desempeño de tu equipo se medirá en base a las estadísticas que obtengan tus jugadores en cada partido de las grandes ligas, aquí es donde aparece el elemento interesante como las estadísticas son las que dan puntos, y sabiendo que el que juega hace las veces de gerente general y manager estas obligado a elegir para tu equipo jugadores que ofrezcan resultados no importa su nacionalidad lo que por defecto ampliara tus conocimientos sobre todos los buenos jugadores.
Existen muchos sitios donde se juega fantasy algunos de ellos son : MLB, ESPN, Yahoo. Personalmente me gusta el de Yahoo porque además de que es gratis en los últimos años a presentado muy pocas salidas y las actualizaciones se hacen casi siempre a tiempo, les comento esto porque el año pasado el de ESPN estuvo fuera por un tiempo por ejemplo.
El fantasy baseball es un juego donde los jugadores tienen la oportunidad de manejar equipos virtuales estos equipos virtuales se forman utilizando los diferentes jugadores de las grandes ligas por lo que el desempeño de tu equipo se medirá en base a las estadísticas que obtengan tus jugadores en cada partido de las grandes ligas, aquí es donde aparece el elemento interesante como las estadísticas son las que dan puntos, y sabiendo que el que juega hace las veces de gerente general y manager estas obligado a elegir para tu equipo jugadores que ofrezcan resultados no importa su nacionalidad lo que por defecto ampliara tus conocimientos sobre todos los buenos jugadores.
Existen muchos sitios donde se juega fantasy algunos de ellos son : MLB, ESPN, Yahoo. Personalmente me gusta el de Yahoo porque además de que es gratis en los últimos años a presentado muy pocas salidas y las actualizaciones se hacen casi siempre a tiempo, les comento esto porque el año pasado el de ESPN estuvo fuera por un tiempo por ejemplo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)